¿A dónde ir?
¿A dónde ir?
Cerca de Casa Aldama
Mercados
Animado mercado tradicional con puestos de productos frescos, panadería y comida callejera local.
Colorido mercado con vendedores que ofrecen artesanías, comida callejera y telas.
Mercado de artesanías en tela tradicionales y bordados.
Chocolate Mayordomo nació en 1956 como una empresa familiar originaria de Tlacolula, Oaxaca, el chocolate es preparado íntegramente con productos naturales como el cacao, la canela, la almendra y el azúcar. Visita la fabrica de chocolate Mayordomo para conocer todo el proceso de elaboración.
Lugares iconicos en el centro de Oaxaca
El Templo de Santo Domingo de Guzmán es un ejemplo de la arquitectura barroca novohispana. Los primeros proyectos de construcción del edificio datan del año 1551, en que el Ayuntamiento de la Antequera de Oaxaca cedió a la Orden Dominica un total de veinticuatro lotes para la construcción de un convento en la ciudad.
El Jardín Etnobotánico de Oaxaca es un jardín botánico de 2.3 hectáreas de extensión, en Oaxaca de Juárez, México. Muestra en vivo cientos de especies de plantas, todas ellas originarias de Oaxaca. Las plantas provienen de diferentes regiones del Estado, tanto de climas áridos como húmedos, de las zonas tropicales bajas y de las áreas montañosas templadas y frías. El Jardín representa así la gran diversidad de climas, formaciones geológicas y tipos de vegetación que caracterizan a Oaxaca.
Es una de las principales calles de la ciudad de Oaxaca. Calle empedrada con cantera verde que en 1985 se cerró al paso de los vehículos para convertirla en vía peatonal, conducen hacia el corazón del Zócalo y que permite una agradable caminata visitando tiendas de artesanías, restaurantes, museos y demás sitios de interés.
Lugares de interés cerca del centro de Oaxaca
Es el pueblo donde nacen los alebrijes, representaciones de animales imaginarios tallados en madera en combinación de colores vivos. Te recomendamos buscar el taller de Jacobo y María Ángeles.
Este pueblo es de origen prehispánico, por los hallazgos arqueológicos encontrados se sabe que fue un asentamiento zapoteca desde tiempos inmemoriales. San Bartolo fue el único donde se trabajó y se trabaja la artesanía de barro negro.
La “ciudad de cinturones”, la tierra donde las manos de artesanos oaxaqueños han logrado impulsar el nombre de su municipio por sus dedicados y hermosos textiles que han sido forjados por generaciones, gracias a la destreza y creatividad de sus artesanos con el telar de cintura.
Principal centro ceremonial después de Monte Albán. El conjunto arqueológico y el pueblo actual son zapotecos, Mitla fue habitada desde la época clásica (100 a 650 d. C.) alcanzando su máximo crecimiento y apogeo en el período post clásico (750 a 1521 d. C.).
Oaxaca y sus alrededores
Monte Albán es un sitio arqueológico localizado a 8 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez. Fue la antigua capital de los zapotecos y una de las primeras ciudades de Mesoamérica. La zona arqueológica de Monte Albán fue declarada por la UNESCO, conjuntamente con el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca, como Patrimonio Cultural de la Humanidad el 11 de diciembre de 1987.
Hierve el Agua es un sistema de cascadas petrificadas, formadas por carbonato de calcio. Las cascadas son de origen natural y se formaron hace miles de años, por el escurrimiento de agua con alto contenido de minerales. Te recomendamos ir muy temprano para evitar grandes grupos de personas.
El Árbol del Tule es el árbol con el diámetro de tronco más grande del mundo. Su edad real es desconocida, pero según estimaciones es de más de 2000 años. Tiene una circunferencia de copa de aproximadamente 58 metros y una altura de 42 metros. Con un tronco de diámetro de 14,5 metros, se estima que serían necesarias al menos 30 personas con las manos entrelazadas para poder abarcarlo y en su sombra caben aproximadamente 500 personas.
Si viajas a la costa de Oaxaca
Desde la Playa Principal parten lanchas para ir al encuentro de tortugas y delfines. Zicatela es la de mejor ambiente y la meca del surf, por sus constantes olas. Playa Bachoco es ideal para ir en pareja y dar un paseo a caballo. Por otra parte, tenemos Puerto Ángel, el imán de los mochileros y los amantes de la naturaleza que buscan una escapada para ver cascadas o prefieren esnorquelear en aguas tranquilas. Por último, llegamos al pueblo Mágico de Mazunte con sus campamentos tortugueros abiertos casi todo el año y playa hermana, Zipolite. Seguramente sabrás que esta es la única playa nudista de México.
Puerto Escondido sigue manteniendo su atmósfera rústica y relajada, que se nota al no encontrar grandes cadenas hoteleras, aquí se duerme en cabañas, en posadas familiares cercanas a la playa, o en hoteles boutique eco-chic.
Muy cerca de Puerto Escondido se encuentra la Laguna de Manialtepec y las Lagunas de Chacahua. El tour más popular se realiza de noche para apreciar el fenómeno de la bioluminiscencia en ciertas temporadas del año.
Encuentra 36 playas de arena dorada y un clima tropical casi todo el año que te permite realizar actividades, como: excursiones en kayak, paseos en catamarán, esnórquel y buceo para sumergirse entre restos de barcos hundidos o apreciar el arrecife, así como expediciones a cascadas y paseos a caballo.
La Bahía de Tangolunda es donde están los hoteles Todo Incluido y casas en renta. Pero, también encontrarás cabañas y hospedaje económico en Bahía de San Agustín, de playas semi vírgenes.
No te pierdas el amanecer en Bahía Conejos; el cielo se pinta de naranjas y morados, la escena es tan espectacular que los lugareños acostumbran a reunirse en la playa para darle la bienvenida al primer día del año.
La Crucecita es el corazón de Huatulco, al dar una caminata te encuentras con la catedral y su monumental Virgen de Guadalupe pintada en el techo y restaurantes para viajar por la gastronomía oaxaqueña, incluyendo varias mezcalerías para las bebidas nocturnas.
No pases de largo el Museo de Artesanías Oaxaqueñas y admira los tapetes trabajados a mano en Teotitlán del Valle, además de piezas de barro negro, alebrijes y bordados. Y, si quieres aprender la tradición del teñido natural de lana, entonces ve al Centro Textil Artesanal Beel Guiée, en la comunidad de Arroyo González, muy cerca de la cabecera municipal.